Los esquemas que se utilizan para las instalaciones son los llamados esquemas unifilares.
Son esquemas donde no se representan todos los cables.
Mediante una línea representamos todos los cables que van por esa línea.
Siempre irán como mínimo 2 cables, la fase y el neutro, y en el caso de enchufes 3, la fase, el neutro y la t.t. Como ves al principio del circuito solo con poner 2 o 3 líneas atravesadas determinamos si por ese circuito irán 2 o 3 cables.
La t.t. se representa con media línea.
En multifilar se representan todos los cables. Empecemos con el esquema del cuadro de distribución.
Además lo acompañamos con el esquema de contadores.
Si es vivienda unifamiliar será solo 1 contador.
El esquema de contador es obligatorio.
Fíjate que ponemos la intensidad de cada circuito y la sección del cable del circuito.
La T es la toma de tierra. Idif es el interruptor diferencial.
Una sección de 2 x 2,5mm + T, quiere decir 2 cables de sección de 2,5 mm cuadrados + el cable de toma de tierra que normalmente suelo ser de la misma sección. Ahora vamos con el esquema de la vivienda. Este sería el circuito de alumbrado, solo vemos el circuito de los puntos de luz y el del baño.
Tendremos otros circuitos similares para los otros 3 circuitos. Fíjate en la leyenda donde vienen los símbolos utilizados.
CGMP es el cuadro de distribución que también se llama Cuadro General de Mando y Protección.
ICP es el interruptor de control de potencia.
Los circulitos que ves en cada habitación serán las cajas de derivación. Ahora solo nos quedaría hacer los otros circuitos de igual forma, conectando los enchufes.
Pero ojo no todos los enchufes son iguales, recuerda que son diferentes dependiendo el circuito al que pertenezca y su intensidad máxima que son capaces de aguantar. En realidad el plano eléctrico en la mayoría de los proyectos solo viene el llamado plano de planta de alumbrado y de fuerza.
En el plano solo se ponen los puntos de luz y los enchufes.
Los puntos de luz si tienen relación eléctrica se unen mediante líneas.
Se supone que el técnico que hace la instalación solo con ese plano y el de del cuadro de distribución ya puede realizar la instalación por completo. Aquí te dejamos un ejemplo:
En cada habitación se colocarán, como mínimo los elementos de la siguiente tabla:
Si tienes dudas no dudes en ponerte en contacto con Electrónica Orense y enviaremos un electricista sin compromiso para asesorarte sobre tu instalacion electrica.
Las Secciones de los conductores depende de la potencia contratada y de cada circuito, pero de forma general se utilizan las siguientes:
- Iluminación -> Secciones 1,5mm2
- Tomas de fuerza generales -> 2,5mm2
- Cocina y horno -> 6mm2
- Lavadora, lavavajilla y termo o caldera -> 4mm2
- Calefacción, aire acondicionado -> 6mm2
- Automatización -> 1,5mm2
Recalcando que estos valores son para instalaciones de 2 conductores (fase y neutro) más tierra, de aislamiento termoplástico (pvc o similar) bajo tubo empotrado en obra.
Si quieres asesoramiento gratuito para comprobar si tu instalación eléctrica cumple con los requisitos del REBT no dudes en ponerte en contacto con Electronica Orense y enviaremos un electricista sin compromiso para revisar tú instalación eléctrica.
El diámetro de los tubos por lo que van los conductores dependerá de la cantidad de cables que vayan por su interior y de la sección de estos cables. Aquí tienes una tabla.
¡OJO! Hay varios métodos de instalación y su diámetro dependerá del método.
Si lo deseas ponte en contacto con Electrónica Orense y te enviaremos un electricista para asesorarte gratuitamente si tu vivienda o instalación eléctrica cumple con los requisitos del REBT.
La instalacion eléctrica de un baño es un punto negro de la vivienda, ya que la humedad y el agua hacen aumentar el peligro de accidentes eléctricos.
Los puntos que debes tener en cuenta son:
- No utilizar alargaderas o ladrones corrientes.
- Las bases de los enchufes deben tener terminal de conducción a tierra.
- Limpiar los elementos eléctricos del baño (interruptores, focos de luz, espejos con iluminación,...) con un paño seco y calzado aislante (nunca descalzo).
- Los enchufes, interruptores y aparatos de iluminación nunca deberán estar a menos de 2.25 m de altura de la ducha o bañera y a menos de 1 metro de distancia de ella.
Para estos datos y otros sobre dimensionado de los elementos de las instalaciones eléctricas en las viviendas recomendamos que consultes con una empresa de electricidad o te pongas en contacto con Electronica Orense y enviaremos un electricista especialista para asesorarte gratuitamente sobre la instalación de tu baño y así cumplir con la normatiba del REBT.