Se entiende por circuito, las partes específicas de una instalación eléctrica que están separadas.
Los circuitos mínimos para una instalación con grado de electrificación básica ( 5.750w de potencia contratada, luego veremos todos los tipos.) son:
- C1: circuito de distribución interna destinado a alimentar los puntos de iluminación. También se llama circuito de iluminación.
- C2: circuito de distribución interna destinado a tomas de corriente de uso general y frigorífico.
- C3: circuito de distribución interna, destinado a alimentar cocina y horno.(Ver Instalación Eléctrica Cocina)
- C4: circuito de distribución interna, destinado a alimentar lavadora, lavavajillas y termo eléctrico.
- C5: Circuito de distribución interna, destinado a alimentar tomas de corriente de los cuartos de baño, así como las bases auxiliares del cuarto de cocina. También se llama circuito de tomas de corriente (enchufes).
Todos los circuitos llevarán fase, neutro y t.t. Más adelante veremos la sección de los cables electricos y la PIA o magnetotérmico de protección de cada circuito. Cada circuito será independiente y para ello se separan en el llamado cuadro de distribución que es lo primero que vemos al entrar en la vivienda, normalmente la caja al lado de la puerta de entrada.
OJO una instalación tiene como mínimo estos 5 circuitos pero puede tener más.
Si la instalación de tu vivienda no cuenta como mínimo de este número de circuitos deberias llamar a un electricista de confianza o si eres de la provincia de Orense puedes ponerte en contacto con Electronica Orense y un especialista irá a revisar tu instalación eléctrica sin compromiso.
Cuando se trata de un circuito eléctrico normal, la corriente se desplaza por el conductor de la fase hasta un aparato eléctrico, por ejemplo una lámpara eléctrica, y regresa al "generador" por el neutro. Si durante el recorrido, el conductor se encuentra dañado en su aislamiento (cable pelado) y contacta con la carcasa metálica de un aparato, por ejemplo de un microondas o una lavadora, la corriente pasa por la carcasa y esta pasa a estar bajo tensión.
Si en estas condiciones alguien la toca ofrece a la corriente el camino más corto y fácil para desviarse a tierra, produciendo una descarga a través de la persona. Estos tipos de contactos de cables pelados en mal estado que derivan corriente a partes metálicas, como una carcasa del microondas, se llaman contactos indirectos porque hay corriente donde no debería de haberla. La toma de tierra es un cable (verde-amarillo) que une directamente el aparato a la tierra (al terreno). Al ser superior la conductividad de éste (la t.t. tiene menos resistencia que la del cuerpo humano), en caso de fuga de corriente, esta irá por el cable de toma de tierra que hay en el enchufe y que conecta el electrodoméstico metálico (carcasa) a la red eléctrica. Esta corriente de fuga irá directamente hasta una pica metálica en el suelo del edificio, haciendo saltar el diferencial (elemento de protección que corta la corriente en toda la casa) y protegiéndonos de la descarga, ya que la corriente de fuga por la carcasa irá por el cable de t.t. antes de que la persona toque la carcasa. No pasará por la persona si la toca.
El diferencial detecta si hay una diferencia de corriente entre el valor de la de entrada y la de salida.
En este caso no será cantidad de corriente la misma la que entra que la que sale porque hay una fuga, entonces el diferencial salta y corta toda la corriente en la vivienda.
Por tanto la toma de tierra (T.T) protege de contactos indirectos a las personas. No tener toma de tierra en las viviendas o edificios es algo muy peligroso porque si pasa la corriente por el cuerpo humano esta puede llegar a matarnos.
En muchas viviendas antiguas no existe toma de corriente puesto que antiguamente no se realizaban las instalaciones eléctricas con este cable, trata de averiguar si tu casa tiene toma de tierra y si no deberías sin dudarlo actualizar la instalación eléctrica llamando a un electricista. Si eres de Orense puedes ponerte en contacto con Electronica Orense y un especialista irá a revisar tu instalación sin compromiso.
Lo primero, recordar que todas las normas para las instalaciones eléctricas en viviendas y baja tensión vienen especificadas en el REBT (reglamento electrotécnico de baja tensión) y es donde deberemos recurrir siempre para consultar información técnica.
Esta pagina solo es una guía educativa. Ahora vamos a ver la instalación de nuestra vivienda particular.
En una instalación eléctrica de una vivienda normalmente la corriente entra por un conductor de color negro, marrón o gris llamado fase, pasa por el receptor (bombilla, cocina, lavadora, etc.), y sale por un conductor azul llamado Neutro.
También encontramos un conductor verde-amarillo que es el cable de toma de tierra y se utiliza para protección contra fugas de corriente.
Por eso en cualquier instalación eléctrica, incluida la de una vivienda, nos encontramos los 3 cables eléctricos, fase, neutro y toma de tierra (a partir de ahora t.t.).
Resumiendo:
- Fase: color negro o marrón.
- Neutro: azul.
- Toma de Tierra o t.t.: verde-amarillo.
Nada más llegar al edificio, donde está situada la vivienda, nos encontramos con la acometida.
Este punto es el punto que une la instalación del distribuidor de energía (por ejemplo Iberdrola) con la instalación del edificio. De la acometida (que pertenece a la distribuidora) pasamos a la llamada Caja General de Protección del Edificio.
Simplemente es una caja con 3 Fusibles para proteger la instalación de todo el edificio en caso de sobrecargas eléctricas.
Ahora entramos dentro del edificio y nos encontramos con la Linea General de Alimentación (LGA) o también llamada línea repartidora. Esta es la línea que une la Caja General de Protección con la Centralización de los Contadores.
De cada contador, la instalación va a subir a cada vivienda particular por la derivación individual. Habrá tantas derivaciones individuales como número de viviendas en el edificio.
Veamos el esquema completo de la instalación del edificio.
El multímetro es un aparato para trabajos en electrónica, es decir aquellos trabajos que se necesitan realizar en componentes electrónico.
Un multímetro es una herramienta de comprobación, que suele estar presente en todos los talleres de reparaciones electrónicas.
Con esta herramienta de diagnóstico puedes realizar las siguientes medidas, dependiendo de las características del multímetro:
- Medida de continuidad.
- Medida de resistencias.
- Medidas de tensión.
- Medidas de corriente.
Estas son las medidas o comprobaciones básicas que le deberíamos pedir a un multimetro. En Electrónica Orense empleamos el multímetro modelo .
Este es un multimetro-osciloscopio, quizas un poco avanzado para un principiante de electronica pero tiene todas las características de un multimetro básico y a mayores es osciloscopio lo cual trataremos en un conocimiento mas adelante.
Lo puedes comprar a través de nuestra tienda online de Electrónica Orense en el enlace de wallapop:
https://es.wallapop.com/item/multimetro-mt8208-1093795274
Recibe un cordial saludo.